Las herramientas Big Data de inteligencia de negocio dan una idea clara y transparente sobre el estado de la empresa. Esto permite saber y prever los costes futuros asociados a la gestión de los RRHH. Es un claro ejemplo de toma de decisiones inteligentes y bien razonadas.
Una de las grandes claves del uso de esta estrategia de inteligencia empresarial, es la capacidad de gestionar de manera equilibrada los sueldos y bonificaciones en función de un rendimiento real. Este elemento permite a la empresa atraer y retener a sus mejores empleados, satisfaciendo sus necesidades materiales. Además de motivarlos y establecer un vínculo entre los costos laborales y la productividad.
A través del software Business Intelligence se obtendrá una imagen real del estado de la plantilla, ayudando a planificar, analizar la situación actual, revisar las necesidades de la plantilla y definir la estrategia para cubrir las necesidades que existan. Siendo así mucho más simple realizar tareas tan importantes como análisis demográficos y organizativos y control de tamaño de plantilla de empleados.
Dos conceptos importantes vinculados íntimamente entre sí. Control del trabajo realizado por cada empleado, así como la correcta adecuación de las competencias para cada perfil profesional. Es de gran importancia saber cómo rinden tus empleados, ya que de ellos depende que funcione o no la empresa.
La gestión del talento es una estrategia de negocios que permite retener a los empleados más habilidosos y cualificados, además de adecuar el empleado más óptimo para cada tarea. Este es uno de los grandes objetivos de los profesionales de RRHH. Dentro de esta apartado entran de lleno la capacidad por ofrecer un buen ambiente y el establecimiento de condiciones profesionales que ayuden a potenciar las habilidades y el talento de los profesionales.
Otro gran factor a controlar, analizar y prever. Mediante estas herramientas, es posible tener un completo análisis sobre el absentismo en cada departamento de una empresa y también reconocer las causas del mismo. Esto permite adelantarse y preparar soluciones con antelación, resolviendo de manera eficaz el problema.
La calidad de la información y los datos obtenidos permiten identificar las necesidades y habilidades futuras y preparar las acciones oportunas para su gestión y cumplimiento. La obtención de datos ha de ser con un propósito, ya que buscar datos al azar puede confundirnos y malgastar tiempo en ello. Por lo que una buena planificación previa de las futuras necesidades sería conveniente a la hora de la recopilación de datos.